Actividades (Grado)

Como parte fundamental de la formación en Paisajismo, los alumnxs participan en una serie de actividades como: salidas de campo, visitas a obras y proyectos de paisajismo, visitas a jardines históricos, conferencias y seminarios.
 
Este blog nace de la necesidad de perdurar en el tiempo cada lugar visitado, analizado y experimentado. A su vez, un buen profesional aprende observando su medio, de ahí la relevancia de estas visitas.
 
Estos son los motivos por los que os invitamos a leer sobre las actividades realizadas, así algunos de nosotrxs las volvemos a recordar, y quienes no, estáis invitadxs a disfrutarlas por primera vez. 
 
¡Gracias!

Visita_Museo de San Isidro y Muralla Islámica

publicado a la‎(s)‎ 10 dic 2018, 10:35 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 11 dic 2018, 4:15 ]

El viernes 19 de octubre del 2018 tuvo lugar las visitas a Museo de San Isidro y Muralla Islámica 

Fecha: 19/10/2018

Seminario: "Paisajes medievales de Iberia: perfiles conceptuales" 

Profesor: Jorge Fernández-Santos  




  


CONTENIDO DE LA VISITA:
La visita al Museo de San Isidro - Los Orígenes de Madrid (Plaza de San Andrés) y casco histórico de Madrid. Inscrita en el arco del seminario metodológico "Paisajes medievales de Iberia: perfiles conceptuales" se organizó una visita al Museo de San Isidro. Participaron alumnos de nuestro Grado en Paisajismo, así como de otras titulaciones de la Universidad Rey Juan Carlos.

Contamos con la ayuda de la conservadora, María Victoria López Hervás, que introdujo el trazado de la muralla islámica de Madrid y sus ampliaciones en época posterior a la conquista cristiana (1085).  Incidió asimismo en el crecimiento de Madrid tras su elección como capital en (1561) y en las cercas de Felipe II y Felipe IV. 

El profesor Eduardo Jiménez Rayado (Universidad Rey Juan Carlos) nos acercó a los restos físicos de la muralla islámica. Entre los que se cuenta el lienzo visible junto al actual Parque Emir Mohamed I (2010). Así como los restos de la atalaya islámica descubiertos en el aparcamiento bajo la plaza de Oriente. 














VISITA_Cerro del Gallinero

publicado a la‎(s)‎ 27 nov 2018, 3:26 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 14 dic 2018, 2:22 ]

El viernes 19 de octubre del 2018 tuvo lugar la visita, por segundo año consecutivo, a Cerro Gallinero. 

Fecha: 19/10/2018

Asignatura: Historia del Arte y de la Arquitectura. 1er curso

Profesor: Julia Carrero y Ana Santamaría




  


CONTENIDO DE LA VISITA:
Cerro Gallinero es un Centro de Arte y Naturaleza situado en Hoyocasero, municipio de la provincia de Ávila. Se encuentra dirigido por el artista plástico Carlos de Gredos, el cual dirigió la visita. Allí acuden artistas a exponer sus piezas en la propia naturaleza, estableciendo con ella un interesante y también controvertido diálogo. 

De allí, se partió a Las Navas del Marqués, otro municipio avulense en el que hay un parque de esculturas dentro de un bosque aledaño al municipio, se pueden encontrar piezas de artistas consagrados como Daniel Canogar o Esther Pizarro. Dentro del mismo municipio, está la Ciudad Ducal, una urbanización construida en los años cuarenta del siglo pasado, en lo que fue parque de los Marqueses de las Navas. Cuenta con una torre de incendios construida en el taller de Eiffel, también visitada en la excursión. 

En los siguientes enlaces se pueden encontrar mayor información sobre Cerro Gallinero y el municipio de Las Navas del Marqués
















I Congreso Paisajismo URJC_Diseñar con la Naturaleza

publicado a la‎(s)‎ 13 nov 2018, 2:37 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 13 nov 2018, 2:38 ]

Del 21 al 23 de junio del 2018 tuvo lugar el Primero Congreso de Paisajismo, Diseñar con la Naturaleza/ Design with nature organizado a través de nuestro grado de Paisajismo y la Universidad Rey Juan Carlos. 



  

Reunimos a expertos nacionales e internacionales de la investigación y la práctica, para examinar los límites de la profesión y descubrir los nuevos escenarios. 

El I Congreso de Paisajismo fue un espacio para compartir entre alumnos, profesores, investigadores, profesionales internacionales y nacionales de todas las ramas de la profesión. Una reflexión y encuentro entre paisajistas, desde el diseño de las ciudades hasta el amplio mundo de las plantaciones, pasando por todos los grados del diseño, siempre teniendo presente la naturaleza como referente. 

 Durante los días jueves 21 y viernes 22 se desarrollaron las sesiones teóricas de cuatro bloques claramente diferenciados: Infraestructura Verde Urbana, soluciones naturales; espacio público, diseño de plantaciones; Historia y sociedad. 

Para comentar estas temáticas, contamos con la presencia de ponentes internacionales como Oliver Filippi, James Hitchmough, Danny Nagle y Laura Hannapel. Así como ponentes nacionales como Ana Coello, Gabino Carvallo, José Luis Infanzón, Miguel Urquijo, Puy Alonso... (consulta todos los ponentes).  

Para el sábado 23 había varias visitas programadas simultáneas con la intervención de las personalidades involucradas directamente con cada proyecto: Valdebebas (Susana Canogar); Real Jardín Botánico (Silvia Villegas); Paseo por Aranjuez (Francisco Naranjo y Ana Carmen Lavín). 

Toda la información del programa las ponencias y diferentes contenidos multimedia en la página web: 



















International Meeting I Maestri del Paesaggio. Bergamo, Italy

publicado a la‎(s)‎ 26 oct 2018, 3:55 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 14 dic 2018, 2:17 ]

https://www.instagram.com/p/BojB0fog-Cq/?taken-by=paisajismourjc

El pasado mes de septiembre tuvo lugar la reunión internacional I Maestri del Paesaggio en la ciudad de Bérgamo, Italia. ¡Algunos de nuestros alumnos pudieron disfrutarlo! ¡Enhorabuena! 

Fecha: 06/09/18 hasta 23/09/2018


 

Contamos con la presencia de tres de nuestros alumnos del Grado en el I Maestri del Paesaggio, una de las reuniones internacionales más destacadas en el panorama del Paisajismo.

Un lugar para la educación, a través del Congreso Internacional; así como un lugar de entretenimiento representado a través de Green Square. Dos semanas repletas de actividades, workshops, conferencias, intercambio y Paisaje. 

Nuestros alumnos, Paula, Paco y Yeray, pudieron aprender de expertos paisajistas internacionales como Piet Oudolf, Nigel DunnetThomas Rainer DC, entre otros.

Agradecimientos a #vivaiovalfredda y #arketipos por hacerlo posible.

¡ENHORABUENA POR LA EXPERIENCIA! 


 







VISITA_Museo de la Historia de Madrid

publicado a la‎(s)‎ 1 oct 2018, 8:20 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 26 oct 2018, 3:11 ]

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Cultura-y-ocio/Museo-de-Historia-de-Madrid/?vgnextfmt=default&vgnextoid=ab18a1ead63ab010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=c937f073808fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD
El sábado 22 de septiembre del 2018 tuvo lugar la visita a Museo de la Historia de Madrid.

Fecha: 22/09/2018

Salida: 11:00 a.m. Puerta del museo

Asignatura: Historia Social y Urbana (segundo curso)

Profesor: Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas


 

CONTENIDO DE LA VISITA:

Las colecciones del museo no tienen rival para el conocimiento de Madrid y su cambiante paisaje urbano a partir de 1561. Ese año Felipe II erigió a la «Villa» en capital, pasando a ser «Villa y Corte» de las Españas. Son de especial interés las secciones dedicadas a los siglos XVI-XVII (planta baja) y XVIII (planta primera). En la planta sótano, la moderna maqueta en madera basada en la de Madrid de Pedro Texeira (1656) ofrece una visión paisajística del Madrid de Felipe IV que sirve de excelente contrapunto a la célebre maqueta de la ciudad obra del ingeniero León Gil de Palacio (1828-1830).Esta última nos muestra la ciudad poco antes de los ensanches que la transformarían en la segunda mitad del siglo XIX.

Una magnífica oportunidad para conocer la Historia Paisajística de la ciudad de Madrid desde sus orígenes hasta la época de la Restauración.





 




VISITA: Cerro Gallinero

publicado a la‎(s)‎ 23 feb 2018, 1:21 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 23 feb 2018, 3:00 ]

El viernes 1 de diciembre del 2017 tuvo lugar la visita al Cerro Gallinero, un centro de Arte y Naturaleza situado en la localidad de Hoyocasero, Ávila. 

Fecha: 1/12/2017 

Salida: 8:30 a.m. Avenida de Séneca. Llegada: 20:00 p.m. Avenida de Séneca, Madrid. 

Asignatura: Historia del Arte y la Arquitectura

Profesores: Ana Santamaría, Laura Jeschke.


 

LUGAR VISITADO: Cerro Gallinero, un centro de Arte y Naturaleza situado en la localidad de Hoyocasero, Ávila. 

Cerro Gallinero es un promontorio entre la Cuenca del Río Alberche y Sierra Paramera. Está situado en la localidad de Hoyocasero, en la provincia de Ávila, a poco más de dos kilómetros del núcleo urbano. Desde 1999, Carlos de Gredos, alma y coordinador de este proyecto ha ido dando forma a este centro de Arte y Naturaleza. En este lugar, se ha establecido un diálogo entre el ser humano y el paisaje utilizando como herramienta principal la creación artística. Las obras que allí se han realizado, unas de carácter permanente y otras de sesgo efímero, están en profunda conexión con el medio en el que habitan, con el fin de poner el valor las características propias del territorio. Con Carlos de Gredos han colaborado otros creadores como Azucena Pintor, Helena Aikin o Marco Ranieri, entre otros. 

Desde el centro se realizan numerosas actividades culturales: performances, encuentros internacionales para artistas que trabajan en torno a la relación del Arte y la Naturaleza, presentaciones de publicaciones o recitales de poesía. También se ofertan visitas guiadas para estudiantes tanto escolares como universitarios. 


CONTENIDO DE LA VISITA:

La visita, realizada dentro del marco de la asignatura “Historia del Arte y de la Arquitectura”, fue guiada por el artista Carlos de Gredos, que explicó la génesis del proyecto y las principales piezas artísticas del recorrido: Desde mi atalaya, Laberinto Mogor-Hoyocasero, Líneas ingrávidas, El árbol de la vida, Setas Schlosser, Collar de agua, Fuego alquímico. Durante la caminata, Carlos insistió en la importancia de que las obras estuviesen en perfecta comunión con el entorno, una cuestión fundamental que ha de tenerse en cuenta en este tipo de centros, muy distintos a los parques de esculturas, en los que las obras no dialogan necesariamente con el medio. Esta cuestión sirvió como tema de fondo para que los alumnos reflexionasen acerca de la importancia que tiene poner en valor las características que le son propias a cada territorio, muchas veces desvirtuadas por intervenciones poco respetuosas con el mismo.




 




VISITA: Jardín "El Capricho"

publicado a la‎(s)‎ 23 feb 2018, 1:01 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 23 feb 2018, 2:58 ]

El sábado 2 de diciembre del 2017 tuvo lugar la visita al Jardín El Capricho, localizado en Alameda de Osuna, Madrid.

Fecha: 2/12/2017 

Salida: 10:30 a.m. En la entrada del parque.

Asignatura: Historia Social y Urbana

Profesores: Jorge Fernández- Santos



CONTENIDO DE LA VISITA:

Se hizo un recorrido por todo el parque, poniendo el acento en sus etapas históricas y principales monumentos con el objetivo que los alumnos elaborasen una guía breve del conjunto para paisajistas con un recorrido recomendado.




 




VISITA: Museo de la Historia de Madrid

publicado a la‎(s)‎ 23 feb 2018, 0:41 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 23 feb 2018, 2:57 ]

El sábado 27 de octubre del 2017 tuvo lugar la visita al Museo de la Historia de Madrid. 

Fecha: 1/12/2017 

Salida: 11:00 a.m; puerta del museo. 

Asignatura: Historia Social y Urbana

Profesores: Jorge Fernández-Santos



CONTENIDO DE LA VISITA:

La actividad se organizó para familiarizar a los estudiantes, que trabajaron por equipos, con fuentes históricas (mapas, planos, vistas en distintas técnicas, maquetas, etc.) conservadas en el museo y a través de ellas analizar la evolución de lugares concretos de Madrid al que debían ir tras visitar y documentarse en el museo. 

En este museo la fotografía de las obras expuestas está autorizada.




 





VISITA A CERRO GALLINERO

publicado a la‎(s)‎ 15 feb 2018, 10:45 por Míriam González Fernández   [ actualizado el 23 feb 2018, 2:56 ]

El  10 de noviembre del 2017 tuvo lugar la visita al Museo Nacional del Prado, Madrid. +Información

Fecha: 10/11/2017 

Salida: 9:50 a.m. Puerta Jerónimos. Paseo del Prado s/n, Madrid.

Asignatura: Historia Social y Urbana

Profesores: Jorge Fernández- Santos 



CONTENIDO DE LA VISITA:

Se presentaron una serie de obras seleccionadas por su interés y contenido paisajístico (Mantegna, Velázquez, Martínez del Mazo, Van Wittel, Houasse y Carnicero) y se pidió a cada alumno la elaboración de una ficha catalográfica de una obra concreta de entre las expuestas desde el punto de vista de su interés paisajístico. 

Visitamos asimismo la ampliación de Rafael Moneo para comentar sus valores urbanísticos y paisajísticos en el entorno del Paseo del Prado.




 




1-9 of 9